Mindfulness: aprende a meditar

Gestión del estrés, salud interior y calidad de vida

Descripción

Este curso te ayuda a desarrollar tu espacio interior de quietud para gestionar en plena armonía las situaciones laborales, familiares o sentimentales que perturban tu paz, con el objetivo de aprovechar todo tu potencial personal y disfrutar del día a día. Conseguirlo depende de mantener la actitud apropiada y de desarrollar las capacidades técnicas y emocionales que se adquieren a través de este programa.

A través del Mindfulness es posible manejar no sólo el estrés laboral para poder realizar las tareas cotidianas con mayor eficacia; la  práctica del Mindfulness también aumenta la auto-consciencia, la autoestima y la regulación de las emociones tóxicas, ayudando a valorar las experiencias de trabajo y a mejorar las relaciones con los compañeros. También aumenta el comportamiento ético y crea una percepción más amplia y precisa de cada momento.

Mindfulness o conciencia plena, es una metodología desarrollada por Jon Kabat-Zinn a partir de las técnicas de meditación Zen, que ha demostrado sus efectos beneficiosos en el estado anímico a partir de las 8 semanas de práctica, y que tiene resultados directos sobre la mejora de la salud física y mental. No en vano universidades tan prestigiosas como Harvard, Duke, Stanford y Massachusetts, ya han implementado la meditación en sus centros médicos.

Las personas con las que te relacionas, en especial los compañeros de trabajo, esperan y necesitan de tí una reacción profesional. No es suficiente con gestionar tu situación anímica y atender sus requerimientos. La práctica del Mindfulness aporta muchos beneficios prácticos: favorece la reconducción de situaciones conflictivas en acuerdos y compromisos, aumenta tu satisfacción y evita que lleves tus problemas a casa.

Duración y contenido

Este curso de Mindfulness consiste en 8 sesiones semanales de 3 horas cada una, y se desarrolla con la siguiente estructura de contenidos:

Sesión 1 – Mindfulness concepto y efecto
En esta primera sesión, se presenta el concepto de Mindfulness y se exponen los beneficios del poder de la relajación.

Sesión 2 – Estrés y Mindfulness
Analizaremos las diferencias entre el estrés, beneficioso y perjudicial, repasando los conceptos relacionados con biología, mente y sufrimiento.

Sesión 3- Funcionamiento de la mente
Esta sesión se concentra en cómo percibimos  la realidad. Se analizan las diferencias entre «piloto automático» y conciencia plena. Se revisan los conceptos de percepciones, creencias, ego y realidad.

Sesión 4 – Identificación y gestión de emociones
La regulación emocional es el eje de esta sesión, en la que se analiza el conflicto y la pérdida de control. Participación, prejuicios e identificación, son conceptos a los que también se pasa revista.

Sesión 5 – Situaciones de estrés
Una sesión dedicada a los principales estresores, así como a la reacción ante situaciones estresantes y las actitudes que pueden prevenirlas.

Sesión 6 – Comunicación consciente
Escucha activa. Comunicación verbal y no verbal. La comunicación y la generación de confianza. Resiliencia, asertividad, empatía y flexibilidad.

Sesión 7 – Gestión del tiempo
Hacer importante lo que es importante. Técnicas de organizar el tiempo, principales errores a evitar.

Sesión 8 – Plan de acción: del sacrificio al desafío
La última sesión presenta los 7 pilares de la conciencia plena. Propone una fórmula para dar sentido a la propia vidaa través del CANVAS del emprendimiento.

Metodología

Cada sesión combina los conceptos con ejercicios prácticos de meditación guiada. El ritmo de una sesión por semana pretende ayudar a los participantes a alcanzar las rutinas necesarias para aplicar la meditación diaria en su vida.
Durante las sesiones ofrece la posibilidad de mantener entrevistas personalizadas para ayudar a los participantes en su desarrollo.

Marco Yagüe es el conductor de este curso de Mindfulness. Desarrolla su actividad profesional como consultor y formador en el ámbito empresarial, donde ha desarrollado esta metodología como técnica para la mejora estratégica de las organizaciones.