Gestión del estrés en entornos laborales
Este curso te ayuda a desarrollar tu espacio interior de quietud para gestionar en plena armonía las situaciones laborales, que perturban tu paz, con el objetivo de aprovechar todo tu potencial personal y disfrutar del día a día.
Conseguirlo depende de mantener la actitud apropiada y de desarrollar las capacidades técnicas y emocionales que se adquieren participando en este programa.
A través del MindfulWork es posible manejar no sólo el estrés laboral para poder realizar las tareas cotidianas con mayor eficacia; la práctica del MindfulWork también aumenta la auto-consciencia, la autoestima y la regulación de las emociones tóxicas, ayudando a valorar las experiencias de trabajo y a mejorar las relaciones con los compañeros. También aumenta el comportamiento ético y crea una percepción más amplia y precisa de cada momento.
MindfulWork es un término derivado de Mindfulness o conciencia plena, metodología desarrollada por Jon Kabat-Zinn a partir de las técnicas de meditación Zen, que ha demostrado sus efectos beneficiosos en el estado anímico a través de su práctica, y que tiene resultados directos sobre la mejora de la salud física y mental. No en vano universidades tan prestigiosas como Harvard, Duke, Stanford y Massachusetts, ya han implementado la meditación en sus centros médicos y son muchas las instituciones que la utilizan en la formación de sus trabajadores y en sus planes de empresa. Por ejemplo Intel, Google, eBay, Twitter, Trivago, Opel, Balay, IKEA y escuelas de negocios como IESE y ESADE.
Las personas con las que te relacionas, en especial los compañeros de trabajo, esperan y necesitan de ti una reacción profesional. No es suficiente con gestionar tu situación anímica y atender sus requerimientos. La práctica del MindfulWork favorece la reconducción de situaciones conflictivas en acuerdos y compromisos, aumenta tu satisfacción y evita que lleves tus problemas a casa.
Duración y contenido
Este curso de Mindfulness consiste en 4 sesiones semanales de 3 horas cada una, y de una propuesta de actividades para realizar durante la semana entre sesiones. Se desarrolla con la siguiente estructura de contenidos:
1. Mindfulness concepto y efecto. En esta primera sesión, se presenta el concepto de Mindfulness y se exponen los beneficios del poder de la relajación.
- Respiración y relajación corporal
- Meditar en tu vida cotidiana
- Identifica tus puntos de estrés.
2. Estrés y Mindfulness. En la segunda sesión, analizaremos las diferencias entre el estrés, beneficioso y perjudicial, repasando los conceptos relacionados con biología, mente y sufrimiento.
- Aprendizaje de Nivel I
- El estrés como mecanismo de defensa
- Práctica de la atención plena
- Sacar provecho al estrés
3. Mente y sentimientos. Esta sesión se concentra en cómo percibimos la realidad. Se analizan las diferencias entre “piloto automático” y conciencia plena. Se revisan los conceptos de percepciones, creencias, ego y realidad.
- Aprendizaje de nivel II
- Funcionamiento de la mente
- La escala de la observación
- Percepción y realidad
4. Sufrimiento y conducta. La regulación emocional es el eje de esta sesión, en la que se analiza el conflicto y la pérdida de control. Participación, prejuicios e identificación, son conceptos a los que también se pasa revista.
- La conducta
- Teoría de las necesidades
- Actitud y experiencias hautotélicas
- MindfulOrg: empresa satisfecha
Aplicación a ámbitos laborales concretos
Como perfeccionamiento de este curso básico de MindfulWork, se pueden realizar otros cursos y talleres como:
- Atención a usuarios y clientes
- Negociación y gestión de conflictos
- Auto-Liderazgo
- Gestión del tiempo
- Equipos de alto rendimiento y confiabilidad
- Decisiones de alta calidad
- Alta creatividad
- Comunicación consciente
Metodología
Cada sesión combina los conceptos con ejercicios prácticos de meditación guiada. El ritmo de una sesión por semana pretende ayudar a los participantes a alcanzar las rutinas necesarias para aplicar la meditación diaria en su vida.Durante las sesiones ofrece la posibilidad de mantener entrevistas personalizadas para ayudar a los participantes en su desarrollo.
Requerimientos de la sala
Para llevar a cabo este curso se requiere una sala polivalente con posibilidad de desplazar las mesas y las sillas para realizar distintas prácticas. Debe ser silenciosa y disponer de tecnología de proyección (para presentaciones y videos) y una pizarra y rotuladores de distintos colores.
Testimonios
El nivel de satisfacción de los participantes en anteriores ediciones de este curso de MindfulWork es muy elevado: el 75% de los participantes otorgan una nota superior a 9 y ninguno lo puntúa por debajo de 7.
Estas son algunas respuestas a la pregunta “¿Cuál es el principal beneficio que te ha proporcionado el curso” extraídas del cuestionario de satisfacción son:
- Conseguir herramientas para gestionar el estrés y que no se apodere de mi
- Pautas sencillas para aplicar en el día a día
- Planteamiento práctico, lejos de teorías y filosofías abstractas
- Me ha ayudado a conocerme mejor y a plantearme cosas que hasta ahora no era capaz de ver
- Ser capaz de mantener la calma y disfrutar de lo que estoy haciendo
- Me ha sorprendido el cambio efectivo experimentado en el poco tiempo que ha durado el curso y las posibilidades que me ha abierto.
Marco Yagüe es el conductor de este curso de Mindfulness. Desarrolla su actividad profesional como consultor y formador en el ámbito empresarial, donde ha desarrollado esta metodología como técnica para la mejora estratégica de las organizaciones.