4 tendencias alimentarias para 2022 que buscan mejorar la calidad nutricional y cuidar el medioambiente

El de la alimentación es un sector económico muy importante y cada año, distintas consultoras y empresas especializadas en encuestas de mercado realizan estudios de market intelligence para identificar las tendencias principales de los próximos 12 meses. Estas tendencias son información clave para tomar decisiones sobre transformación e inversiones en el sector agroalimentario.

Desde hace ya algunos años, los cambios en los hábitos de consumo alimentario vienen marcados por dos objetivos que ganan peso en la sociedad: en primer lugar mejorar la calidad nutricional a través de alimentos más sanos y saludables, y además proteger el medioambiente, eligiendo aquellos alimentos más sostenibles, es decir, con menor huella de carbono y que generen menos desperdicios.

En este sentido, el análisis del comportamiento de los consumidores permite identificar 4 tendencias principales para 2022:

1. Preferencia por los productos plant-based: es decir, aquellos que tienen origen vegetal. El consumidor decide incorporar mayor porcentaje de alternativas vegetales ya que considera que son mejores para su salud y que además favorecen la preservación del planeta. En este sentido, demanda cada vez más vegetales y que estos aporten distintos sabores y texturas con los que hacer su dieta más apetecible.

2. Elección de productos con bajo impacto ambiental. La producción de alimentos está en el punto de mira del consumidor, que cada vez es más consciente de la importancia de su participación para conseguir una cadena de suministros más sostenible. Por eso, cada vez presta más atención a la transparencia con respecto al impacto ambiental y a los certificados que pueda incluir un alimento.

3. Tecnología alimentaria. Tanto los procesos de producción como de elaboración, hasta las alternativas para conseguir, por ejemplo, carne artificial, leches reinventadas o embutidos vegetales.

4. Kilómetro cero: la frescura, tradición y autenticidad de los productos locales son un valor en alza para los consumidores. Además de la calidad y el menor impacto ambiental, los productos locales suponen favorecer el desarrollo de la comunidad, con lo que suponen una clara tendencia que cada día va a más.

Estas tendencias suponen importantes retos para los productores agroalimentarios, cuyas claves de futuro residen en incorporar la innovación y el conocimiento para optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos, reducir la huella de carbono al tiempo que mejoran la calidad y la comunicación de los valores de sus productos.

 

¿TE HA INTERESADO ESTA INFORMACIÓN? ¿TE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL OTROS CONSEJOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO?

Suscríbete a nuestro boletín mensual y lo recibirás de forma gratuita en las próximas cápsulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *