Saber analizar la información disponible de forma sistemática y organizada proporciona al gestor tranquilidad y seguridad porque siente que su entorno de responsabilidad está bajo control.
Se trata de convertir los datos en información útil y relevante, al tiempo que se descubre la metodología más eficiente para realizar un análisis de calidad. Dominar la «Metodología Sinergies» de análisis de datos es el paso previo para poder realizar -de forma rápida y eficaz- estudios personalizados que se adaptan con precisión a las necesidades de cada momento y que facilitan la interpretación de la información para llegar a conclusiones de relevancia. Dominar esta metodología permite, además, crear estructuras de análisis que se actualizan automáticamente y que proporcionan análisis tan detallados como sea necesario; haciendo fácil y rápida la implementación de mejoras, tanto en la toma de datos como en su posterior análisis.
La «Metodología Sinergies» que se fundamenta por igual en la minería de datos y en la toma de decisiones basadas en esa información, tiene como resultado análisis más profundos, concretos y objetivos. Ello hace posible realizar posteriormente presentaciones más sólidas y efectivas, ya que resultan más breves, más directas y más detalladas. Todo ello genera mayor confianza en el resto del equipo, ya que se correlacionan las conclusiones con datos que conocen.
Durante el proceso de aprendizaje de la «Metodología Sinergies» que es mucho más breve y menos costoso de lo que pueda pensarse, se adquiere tanto el dominio de la herramienta como de sus peculiaridades para sacar el máximo partido de ella. Es un proceso en el que el alumno se siente seguro y acompañado porque el seguimiento es constante, tanto presencial como online. Una vez interiorizada la metodología, se garantiza la realización del conocido análisis de situación en tiempos inferiores a las dos horas y sin necesidad de adquirir ningún software adicional.
Otras ventajas que obtiene el gestor que sabe cómo analizar lo datos:
- La identificación de las variables que realmente están correlacionadas con sus objetivos, reduce y simplifica el análisis, al tiempo que lo hace más potente.
- Aumenta su sentimiento de pertenencia al grupo: porque su análisis aporta valor y otros departamentos así lo reconocen.
- Se siente de acuerdo con el pasado y más tranquilo con respecto al futuro, reduciendo la necesidad de hipercontrolar.
- Está confiando en detectar rápidamente las desviaciones que puedan afectar al resultado esperado.
- Puede dar soporte a otros departamentos en el sentido de extender la metodología adquirida en la organización
Todo esto es lo que se aprende durante el Curso de Excel Avanzado para el Análisis de Datos.